Spider Lamp · Joe Colombo (1965)

Le bautizaron Cesare, pero le llamaban Joe. Se matriculó en ciencias, pero se dedicó al arte y la arquitectura. Heredó la fábrica de cintas de su padre, pero la convirtió en una eléctrica, donde pudo experimentar a sus anchas con la fibra de vidrio, ABS, PVC y polietilenos varios. Y del mundo del diseño industrial pasó al doméstico y de nuevo al industrial, y así una y otra vez, con la idea de poner el buen diseño al alcance de todos.

Joe Colombo Diseñador

Con este background, ¿cómo no iba a ser uno de los diseñadores industriales más influyentes de la historia? Y créetelo, pero todo lo hizo en unos 20 años (Joe Colombo murió a los 41 años de un ataque al corazón) y siempre pensando en «la vida del futuro»: la Universale, la silla Elda, el Boby, sus lámparas… (Alogena, Coupe, Spider…), todo parece sacado de la mismísima Enterprise.

Universale Joe Colombo

Elda chair Joe Colombo

La Spider, tanto en su versión de mesa como en la de pie, es una lámpara de sencillez aparente.

Spider Lamp Joe Colombo

Spider Lamp Joe Colombo

La bombilla está especialmente diseñada para la lámpara (si encuentras un distribuidor que la venda, hazte con unas cuantas), y da luz horizontal y orientable desde una estructura de metal lacado que la cubre y la protege fijada a un pie cromado.

Spider Lamp Joe Colombo

Obtuvo el Premio Compasso d’Oro en 1967 y forma parte de la colección permanente de la Triennale de Milán, del Philadelphia Museum of Art, del Kunstmuseum de Dusseldorf, del Neue Sammlung Museum de Mónaco, etc. etc. La produce Oluce, empresa fundada en 1945 en Milán por Giuseppe Ostuni, y la más antigua compañía italiana de diseño todavía en activo.

Spider Lamp Joe Colombo

Escrito por Monapart
En Monapart amamos esta profesión. Ayudar a las personas a encontrar el principal escenario de su vida nos parece precioso.
editor@example.org
Ver todos los artículos de Monapart
Además de encontrar tu nuevo hogar o inspirarte con nuestras viviendas bonitas, ¿te gustaría conocer las personas e iniciativas más creativas de este país, aprender a preparar un Negroni o descubrir muebles escandinavos de los 50?
Suscríbete a nuestra newsletter mensual y diviértete.